Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2016.

20160203142903-20160202-142754.jpg


  - Per veure la foto en gran fes click al següent enllaç :

     https://drive.google.com/file/d/0BxGQChM8MEyCUEJGcTZpRmNqQVE/view?usp=sharing



20160209004759-images81skwseq.jpg


  - Als següents enllaços pots consultar tot allò referent al tema de dinámica i les forces, les lleis de Newton, problemes, la gravetat, la llei de gravitació universal, etc :


 1) Què és la dinámica (en aquesta web consulteu només què és la dinámica, no mireu l’explicació que hi ha més a sota sobre les lleis de Newton) :

 http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/dinam1p/dinam1p_1.HTML

 

  2) Les lleis de Newton, principi d’inèrcia, F=m.a, llei d’acció i reacció :

 http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Leyes_de_Newton.html


  3) Força de fricció :

  http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Fuerza_Roce.html


  4) Relació entre Galileo i Newton :

  http://www.iac.es/cosmoeduca/gravedad/complementos/enlace3.htm


  5) Diferencia entre masa y peso :

  http://www.profesorenlinea.cl/fisica/masaypeso.htm

  gravedad :  https://www.youtube.com/watch?v=RbLVKuexyYg


  6) Gravitació universal :

  a) http://www.iac.es/cosmoeduca/gravedad/index.HTML

  b) http://www.astromia.com/astronomia/gravita.htm

  c) http://perso.wanadoo.es/antoni.salva/gravetat_cas.HTML

  d) http://www.iac.es/cosmoeduca/gravedad/temas/gtemas.htm


  7) Problemes :

  a) https://www.youtube.com/watch?v=qBzSdy8JGtk

  b) https://www.youtube.com/watch?v=TaB7RTeaXXM

  c) http://www.fisimat.com.mx/ley-de-la-gravitacion-universal/

  d) https://www.youtube.com/watch?v=WaRHL7Ll1P0









3 ESO Article 30 : Projecte

Publicado: 12/02/2016 23:18 por easyfisquim en 3ESO FiQ 2015-2016
20160212232134-untitled-2-.png

          

  PRESENTACIÓ DEL PROJECTE " L’AIGUA QUE BEC".

SESSIÓ 1 i 2.


     ACTIVITAT 1 : Fes una taula amb dues columnes en un full al teu dossier i, com t’indiqui el profesor, escriu a la columna de l’esquerra el que recordes o saps sobre les solucions i les reaccios químiques. Una vegada acabis, mira els videos 1, 2 i 3 que es proposen més a sota. L’ altra columna de la taula l’ompliras després de veure els videos.


   - Després de la introducció del projecte que ha fet el professor, consulta els següents videos per a conèixer com d’important són les solucions a la nostra vida quotidiana i perquè convé i interessa saber com funcionen i on i per a què es fan servir. I a la vegada podràs veure quina relació poden tenir les solucions amb una reacció química :


    1) VIDEO 1 :  https://www.youtube.com/watch?v=TO13HCSbxuY


    2) VIDEO 2 :  Comença a veure aquest video a partir del minut 12 i 20 segons :

         https://www.youtube.com/watch?v=2e31MOq5Xpw


    3) VIDEO 3 : https://www.youtube.com/watch?v=0XobZ3x-N1k

       

     Després de veure els videos us dividireu en grups a la classe segons us digui el professor i fareu les següents activitats :


     ACTIVITAT 2 :  Ara que ja has vist els videos, omple la columna de la dreta de la taula que vas començar al principi de la classe.


     ACTIVITAT 3 :

              Cada grup, en col.laboració de tots els seus membres, haurà de plantejar en un full les 5 preguntes que considerin més importants i generals que cal que els altres grups sàpiguen contestar sobre els dos videos.

               De manera que quan passin aquestes 5 preguntes als altres grups perquè les contestin, s’assegurin de que amb aquestes 5 qüestions estarán preguntant, en general, el més important del que cal saber sobre perquè les solucions i reaccions químiques són importants al nostre món i la nostra vida quotidiana.

                Per últim el grup-classe decidirà quin grup ha contestat millor a les preguntes plantejades.

    

     DEURES PER A CASA : Has de veure aquests videos :

     Videos de deures :   https://www.youtube.com/watch?v=fayXRqeWTSI

                                      https://www.youtube.com/watch?v=2sNcedcyln8


 

       -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    

 - Per a veure, de manera resumida, el que estudiarem en aquest projecte sobre les solucions, pots consultar els següents enllaços :


  1)  https://prezi.com/7t6iyebsrxqv/soluciones-quimicas/

  2)  http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/8819





20160219092617-untitled-3-.png



SESSIÓ 3.

REFLEXIÓ SOBRE TEMA DEL PROJECTE : PER QUÈ ESTUDIAR L’AIGUA??.


ACTIVITAT 4.

        - A) Discutiu dintre del vostre grup les següents qüestions i contesteu-les al dossier :

 - 1. Per què penses que el profesor ha escollit aquest projecte per a treballar el tema de dissolucions i reaccions químiques i mediambient i no un altre diferent?.

 - 2. Penses que, d’alguna manera, té a veure la purificació o neteja de l’aigua amb el nostre entorn o la nostra vida quotidiana o el món que ens envolta?. 

 - 3. Pensa en quins àmbits  pot ser important tenir cura de l’aigua ( fàbriques, hospitals, begudes, medicines, rius, mars, ciutats, pobles, països, ...etc). Escriu un petit paràgraf comentant el que TU penses al respecte de tot això.



ACTIVITAT 5.

 - B) Després de comentar a classe el que farem en aquest projecte i tinguis una mica de idea sobre el que anem a treballar, i després de veure els videos de l’article 30 i de la presentación que ha fet el professor, us repartiré un full amb una taula on discutirem sobre els objectius d’aprenentatge que anem a perseguir en aquest projecte i els quals aneu a fer vosaltres mateixos, decidint què és i què no important en aquest projecte.


 - Aquests  Objectius i procediments seran els que plantejarem entre tots en un inici per a començar a treballar, però és clar, el més normal és que sigui una idea preliminar ja que encara no hem començat a treballar res fent pràctica per tant és normal que quan arribem a l’acabament del projecte veiem que, pot ser, cal modificar alguns dels objectius inicials perquè pot ser calia haver pensat algún de diferent.

     Així doncs, a l’acabament del projecte tornarem a fer un repàs d’aquest full amb els objectius i procediments inicials per si cal modificar-los per tenir-los ja correctament enunciats i definits.


     FOTOCÒPIA QUE REPARTIRÉ A CLASSE ENTRE ELS GRUPS QUE HAVEU FORMAT PER A DISCUTIR ELS OBJECTIUS DEL PROJECTE I ELS PROCEDIMENTS QUE PENSEU QUE NECESSITAREM PER LOGRAR-LOS.




20160223232721-images.png



 - En aquesta web que us deixo podeu descarregar-vos PDF amb problemes resolts molt interessants de tot tipus de temes, des dels que ja hem donat (cinemática, dinámica) fins als que encara hem de donar (pressió, fluids, energía, etc) :


                          http://www.xtec.cat/~jpere239/Problemes4t.htm




20160224020619-imagesq9qkq0kl.jpg


Sessió 4.


  - Als següents links trobaràs diferents substàncies que cal tenir en compte a dintre de l’aigua, i que poden donar lloc a una mescla heterogènia (terra, fang)  o una de homogènia i tenir així una dissolució (com la sal) etc.

     Segons el tipus de mescla necessitarem, per a separar l’aigua d’aquestes substàncies, fer ús d’una técnica de separació diferent.

     Per tant caldrà saber-ne calcular la quantitat que hi ha de cadascuna d’aquestes substàncies a dintre de l’aigua, o sigui, la seva CONCENTRACIÓ :


 1. Què és l’aigua? , estructura, substàncies en dissolució, etc :

     https://www.youtube.com/watch?v=Ov3xLFb8Lw8

 2. Contaminació de l’aigua, depuració :

     https://www.youtube.com/watch?v=XMvncTxCLB4

 3. Com es contamina l’aigua? , contaminació :

     https://www.youtube.com/watch?v=kPG7cSgLgqg

 4. Mescles homogènies i heterogènies, explicació senzilla :

     https://www.youtube.com/watch?v=WCl_j_YH2bM

 5. Mescles homogènies i heterogènies, explicació 2 :

     https://www.youtube.com/watch?v=LaGP2S0krSU

 6. Mètodes per a separar mescles :

     https://www.youtube.com/watch?v=znQtRUGbn54

 7. Mescles homogènies o dissolucions :

     https://www.youtube.com/watch?v=aZ5rJ-tUhJs

 8. Concentració, unitats :

     https://www.youtube.com/watch?v=NGUytYmKAro

 9. Tipus de concentracions i formes d’expressar-la :

     https://www.youtube.com/watch?v=-LyH3V8PfVI

 10. Solucions i concentració de dissolucions :

     https://www.youtube.com/watch?v=WccNkuKkbJ4

 

 - Farem ara una petita pràctica de filtració i calcularem, fent servir el que has après als videos, la quantitat d’una substància que tenim barrejada en l’aigua.


20160224025945-untitled-4-.png



Sessió 5.


 - Quina relació té el nostre projecte amb el que es fa en realitat cada dia a les ciutats amb l’aigua utilitzada a les cases?...  com es depura l’aigua?.  Potser nosaltres farem una depuració però de forma petita, observa els videos  :



 - https://www.youtube.com/watch?v=-tUemwf1sgA

 - https://www.youtube.com/watch?v=HGo0BfsmsA4

 - https://www.youtube.com/watch?v=TC9d_2B5ZOU

 - https://www.youtube.com/watch?v=BAZOuTbqT8U



 - Després de veure els videos, quina relació veus entre el que has vist, el teu projecte i el medi ambient?.


20160224032252-imagesynic6wfd.jpg


Sessió 6.


 - Segueix les instruccions que t’indiqui el professor per a construir en fusta el suport de la columna purificadora d’aigua.

  Baixarem al pati i fent servir els materials, eines i ferramentes de l’aula de tecno construirem un suport per a la nostra columna.

   -  Material que necessitarem :


                               - Serra, sargent.

                               - Varilles de fusta.

                               - Cola blanca.

                               - Claus, martell.



20160224152238-untitled-5-.png


Sessió 7.


 -  PART A de l’article 35 :


- De la Wikipedia he tret la següent informació :


Carbón activado

        
Carbón activado.

Carbón activado o carbón activo es un término genérico que describe una familia de adsorbentes carbonáceos altamente cristalinos y una porosidad interna altamente desarrollada.

Existe una amplia variedad de productos de carbón activado que muestran diferentes características, dependiendo del material de partida y la técnica de activación usada en su producción.[1]

Es un material que se caracteriza por poseer una cantidad muy grande de microporos (poros menores a 2 nanómetro de radio). A causa de su alta microporosidad, un solo gramo de carbón activado puede poseer una superficie de 500 o más.

El carbón activado se utiliza en la extracción de metales (v. gr. oro), la purificación de agua potable (tanto para la potabilización a nivel público como doméstico), en medicina veterinaria y medicina humana para casos de intoxicación, en el tratamiento de aguas residuales, clarificación de jarabe de azúcar, purificación de glicerina, en máscaras antigás, en filtros de purificación y en controladores de emisiones de automóviles, entre otros muchos usos. 


Producción

Generalmente se produce por dos métodos diferentes:

  1. Activación química: una sustancia deshidratante, que puede ser un ácido, se mezcla con la materia prima y se somete a un tratamiento a temperaturas moderadas. Esta técnica puede ser problemática porque, por ejemplo, al usar como agente deshidratante cloruro de zinc los residuos del zinc pueden permanecer en el producto final, aún después de lavado.
  2. Activación física o del vapor: el material carbonizado se trata con una mezcla de gases de combustión y vapor de agua a una alta temperatura para que se active.

Como material de partida se usan varios materiales carbonosos, como cáscaras de nuez, madera, coco.


Características

Una micrografía de carbón activado.

El carbón activado puede tener un área superficial mayor de 500 m²/g, siendo fácilmente alcanzables valores de 1000 m²/g. Algunos carbones activados pueden alcanzar valores superiores a los 2500 m²/g. A modo de comparación, una cancha de tenis tiene cerca de 260 m².

Bajo un microscopio electrónico, la estructura del carbón activado se muestra con una gran cantidad de recovecos y de grietas. A niveles más bajos se encuentran zonas donde hay pequeñas superficies planas tipo grafito, separadas solamente por algunos nanómetros, formando microporos. Estos microporos proporcionan las condiciones para que tenga lugar el proceso de adsorción. La evaluación de la adsorción se hace generalmente mediante nitrógeno gaseoso a 77 K en condiciones de alto vacío.

El carbón activo saturado se puede regenerar mediante la aplicación de calor. Los aerogeles de carbón, que son más costosos, tienen superficies efectivas muy altas y encuentran uso similar al carbón activado en aplicaciones especiales.

Sus principales características son:

Área superficial

Es la extensión de la superficie de los poros desarrollada dentro de la matriz del carbón activado. Se mide usando nitrógeno (N2). Es el indicador primario del nivel de actividad, asumiendo que a mayor área superficial, mayor número de puntos de adsorción disponibles.

Radios porales

La determinación de la distribución de los tamaños de los poros es una forma extremadamente útil de conocer el comportamiento del material. La IUPAC define la distribución de radios porales de la siguiente forma:

  • Microporos r < 2 nm
  • Mesoporos r ≈ 2-50 nm
  • Macroporos r > 50 nm

Los macroporos son la vía de entrada al carbón activado, los mesoporos realizan el transporte, y los microporos la adsorción.


Tamaño de las partículas

Cuanto más fino es el tamaño de las partículas de un determinado carbón activado, mejor es el acceso al área superficial y más rápida es la tasa de cinética de adsorción. En sistemas de fase vapor, esto se debe considerar junto con la caída de presión, que afecta los costos energéticos.

Una elección cuidadosa del tamaño de las partículas puede proveer significativos beneficios operativos.


Proceso de obtención del carbón activado

El proceso del carbón activado se basa en producir un carbón a partir de materiales como: cortezas de almendras, cáscara de coco, turba, petróleo, brea y polímeros, nueces, palmeras u otras maderas, y carbón mineral.

Este proceso se puede dividir en dos tipos:

  • Activación física (térmica). Se lleva a cabo en dos etapas, la carbonización que elimina elementos como hidrógeno y oxígeno para dar lugar a una estructura porosa rudimentaria y la etapa de gasificación del carbonizado que se expone a una atmósfera oxidante que elimina los productos volátiles y átomos de carbono, aumentando el volumen de poros y la superficie específica. Esto se hace en distintos hornos a temperaturas cercanas a 1000℃.
  • Activación química. El material se impregna con un agente químico que puede ser ácido fosfórico o hidróxido de potasio y se calienta en un horno a 500-700℃. Los agentes químicos reducen la formación de material volátil y alquitranes, aumentando el rendimiento del carbón. El resultante se lava para la eliminación de ácido.

El tipo de material con el que se produce el carbón activado afecta el tamaño de los poros y las características de regeneración del carbón activado. Los dos tipos de clasificación son: carbón activado en polvo, con diámetro menor o igual a 0.25mm y el carbón granular, con diámetro superior a los 0.25mm.

Los tamaños de los poros van desde los más pequeños, llamados microporos (hasta 2.0 nm), hasta los mesoporos (de 2.0 a 50 nm) y macroporos (mayores de 50 nm).


Reactivación térmica

Centro para la reactivación de carbón activado en Roeselare, Bélgica.

El carbón activado saturado se puede reactivar térmicamente a través de un proceso a altas temperaturas (hasta 900 ºC), por ejemplo en hornos rotatorios o en hornos multietapa. Gracias a los modernos y eficientes tratamientos de gases, el carbón activado saturado, procedente de diferentes aplicaciones, puede ser reciclado.

El conjunto del proceso de reactivación comprende los siguientes pasos:

  1. Secado del material hasta ± 105 ° C.
  2. Evaporación de los compuestos volátiles adsorbidos hasta ± 300 ° C.
  3. Los compuestos no volátiles adsorbidos en el seno del carbón activo son descompuestos hasta carbono amorfo en la atmósfera del horno a través de un proceso de pirólisis con temperaturas de hasta ± 600 ° C.
  4. Finalmente, el carbón en forma amorfa es gasificado mediante la inyección de vapor a alta presión y temperatura (por encima de 800 ºC).

Durante la reacción del carbón amorfo con vapor a alta temperatura hasta monóxido de carbono (CO) y, posteriormente, dióxido de carbono (CO2), se forman los microporos que dotarán al carbón activo de una gran superficie específica.

mathrm{C + H_2O longrightarrow H_2 + CO}

Mediante el uso racional de los recursos naturales, la reactivación del carbón activo reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera en un 80%.


Aplicaciones

Uso médico

         El carbón activado es utilizado como agente adsorbente para tratar envenenamientos y sobredosis por ingestión oral. Previene la absorción de la sustancia tóxica en el estómago. La dosificación típica para un adulto es de 2 g/kg dentro de la primera hora de la intoxicación, con un tope máximo de 100 gramos totales. Las dosis pediátricas son 12-25 g (1 gramo/kg). Para fármacos con circulación enterohepática como carbamazepina, digoxina, morfina, entre otros, se sugiere administrar carbón activado en múltiples dosis (0,5 g/kg cada 4 horas por 24 a 48 horas).

En lo posible combinar con algún jugo o líquido con sabor para evitar el mal sabor del carbón activado y así el paciente no lo vomite. El uso incorrecto de este producto puede producir broncoaspiración (ingreso a los pulmones) y puede dar lugar a un desenlace fatal si no es controlado. Para el uso fuera del hospital, se presenta en comprimidos de 1 g, o en tubos o botellas plásticas, comúnmente de 12,5 ó 25 g, premezclado con agua. Tiene nombres comerciales como InstaChar, SuperChar, Actidose y Liqui-Socarra, pero por lo general se le llama simplemente carbón activado.


Filtros para aire, gas comprimido y purificar el agua.

Los filtros con carbón activado se utilizan generalmente en la purificación de aire, agua y gases, para quitar vapores de aceite, sabores, olores y otros hidrocarburos del aire y de gases comprimidos.

Los diseños más comunes utilizan filtros de una o de dos etapas, donde el carbón activado se introduce como medio filtrante. Un ejemplo puede ser el filtro que llevan los cigarrillos. También tiene uso para purificación del agua de lluvias en zonas donde esta es usada para usos domésticos.

Para su aplicación en tratamiento de agua se requiere 1 a 3 pies cúbicos de carbón activado para tratar 1 millón de litros de agua, siempre y cuando, la concentración de cloro libre sea igual o menor a 1 ppm (parte por millón).

Existen filtros de carbón activado a los que se les agrega plata para que no se desarrollen bacterias en él, de acuerdo a las propiedades antivirales y antibacteriales de la plata coloidal. Los filtros con partículas más pequeñas de carbón activado tienen generalmente una mejor tasa de adsorción.

Por otro lado, la acidez y temperatura del agua a filtrar influyen en el comportamiento del filtro de carbón activado. A mayor acidez y menor temperatura del agua, el desempeño de los filtros de carbón activado mejora. El asbesto no puede ser eliminado del agua a través de un filtro de carbón activado.

Un filtro de carbón activado debe ser reemplazado entre cada 2.800 y 3.750 litros de agua filtrada, lo cual es solo un referente pues la capacidad de filtración y vida del filtro dependerán de la calidad del agua que se filtra. El tamaño del poro del carbón activado y el tamaño de las partículas a filtrar también influyen en la vida y capacidad de filtración del filtro de carbón activado.

Por lo que la única forma de saber si un filtro de carbón activado ha dejado de funcionar es hacer un análisis del agua resultante del filtro, pues ni el sabor u olor pueden ser un referente certero. Una vez que se ha saturado un filtro de carbón activado, el agua que pase por él, resultará más contaminada que si no se filtrara.

Los filtros de carbón activado que son colocados al final del grifo tienen un desempeño inferior respecto a los que son colocados debajo del lavabo o tarja debido al poco volumen de carbón activado que contienen. Asimismo se recomienda reemplazar los filtros de carbón activado a una tasa del doble de lo que recomiendan los fabricantes. Los filtros que "avisan" el momento de cambiar el filtro son inexactos y la saturación y consecuente contaminación del agua puede ocurrir mucho antes de que avise.


Usos ambientales

Las propiedades de adsorción del carbón activado son muy útiles en la eliminación de contaminantes del aire como de flujos de agua implicados en procesos industriales:

  • Limpieza de vertidos
  • Recuperación de aguas superficiales y subterráneas
  • Tratamiento de agua potable
  • Purificación de aire
  • Recogida de compuestos volátiles procedentes de procesos industriales como pintura, limpieza en seco, repostaje de combustible...
  • Depuración de agua no destinada al consumo humano
  • Purificación de aminoácidos
  • Purificación de ingredientes y productos alimentarios
  • Separación y purificación de gases como biogás, dióxido de carbono, hidrógeno, gas de síntesis
  • Protección personal y colectiva (e.j. máscaras de gas )



-  PART B de l’article 35 :

- Prepararem carbó actiu.


 - Per què el carbó el farem servir per a filtrar, netejar i purificar. És un element o un compost? :


   http://www.carbotecnia.info/encyclopedia/que-es-el-carbon-activado/




20160226095107-imagessmbt0qgj.jpg



CONTINUACIÓ DE LA SESSIÓ  7 i 8.


   * Aquest article 36 està relacionat amb el 35 i especifica una mica més com el carbó actiu es pot fer servir també per a eliminar el clor de l’aigua.



          

" Els municipis afegeixen clor a l’aigua potable per a eliminar els contaminants, bacteris i pesticides incluits. No obstant, el clor també pot afectar negativament a la salut humana, i pot alterar el sabor de l’aigua. Un filtre amb carbó actiu pot eliminar les partícules de clor, però el tipus de filtre de carbó a utilizar, així com les qualitats de l’aigua, juguen un paper important en quant a l’efectivitat d’aquest. En general, un filtre de carbó actiu de gra fi és millor per a eliminar el clor ".



 - Al següent link podem veure com es pot eliminar part del clor afegit a l’aigua com a desinfectant mitjançant la filtració amb carbó actiu :


                 1-  http://www.gedar.es/decloracion-con-carbon-activado-granular/


      

  - Després de llegit tot aquest article 36 contesta  aquestes dues preguntes. Copia-les i parla amb els teus companys i arriveu a una resposta comuna i escriviu-les al vostre dossier  :


  •    Com ho farem per tenir el carbó del tamany adequat per a fer-lo servir a les nostres columnes i així eliminar el clor que porta l’aigua??.


  • Si jo portaré carbó gran de barbacoa per a ficar a la columna, que caldrà fer abans d’afegir-lo a la columna després d’haver llegit tot l’article 36?.